IIAP RETOMA SOCIALIZACIÓN DE PROYECTO QUE BUSCA EL ENCADENAMIENTO DE MELIPONARIOS COMO SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES
Maria Brenilde Uribe Lemus
May 21, 2021
Articulo Noticias

En alianza con los Consejos Comunitarios de ASOCASAN y Tutunendo, investigadores del componente Productivo del IIAP adelantaron actividades tendientes a reactivar la red de meliponicultores, dedicada a la cría y manejo de abejas nativas sin aguijón, creada en el 2016 en el marco del proyecto POTENCIALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL ENCADENAMIENTO DE MELIPONARIOS EN SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES EN EL CHOCÓ - ETAPA I. Con la ejecución del mismo, se pretende generar conciencia frente a la importancia de las abejas no solo como garantes de la supervivencia humana, sino también, como una alternativa de reactivación económica a partir de la oferta natural en los territorios donde la base de la economía es laborar la tierra. 

En este sentido, respetando integralmente las medidas de bioseguridad frente al Covid 19, el 18 y 20 de mayo, con los meliponicultores de Tutunendo en el municipio de Quibdó y el Carmelo en Tadó, respectivamente, se llevaron a cabo  reuniones de socialización, planificación y capacitación, donde se abordaron temas relacionados con los métodos utilizados para atraer abejas y minimizar el impacto ambiental por la extracción de miel, y las ventajas económicas a mediano y largo plazo al realizar este tipo de actividad productiva amigable con el medio ambiente.  De igual manera, se enfatizó en la necesidad de fortalecer el primer eslabón de la cadena, para lo cual se asumió el compromiso de construcción conjunta de un meliponario. 

Compartir los resultados de nuestras investigaciones y reiterar la importancia de las abejas para los ecosistemas como agentes polinizadores, además de mostrar sus bondades como alternativa productiva, a partir de los variados productos que se derivan de su cultivo; nos permitió sentir la receptividad e interés de los asistentes por materializar estos emprendimientos”, así lo Afirmó la Ingeniera Agroforestal Mirla Perea, encargada de las actividades de socialización, recalcó además, el interés institucional por generar conciencia frente a algunas malas prácticas que representan presiones y amenazas para estas especies.

Integrantes del Taller en la localidad del Carmelo, municipio de Tadó 

 

Integrantes del Taller en la comunidad de Tutunendo municipio de Quibdó 

En el siguiente enlace abejas encontrará más información relacionada con abejas nativas.