Kritzzia Jocelyn
COPETE MURILLOCandidata a Maestría en Ecotecnología
7 años de experiencia en el levantamiento y análisis de datos de vegetación en campo, con especificidad en plantas de uso medicinal de bosque húmedo tropical lluvioso, le han permitido participar en actividades relacionadas con restauración ecológica de áreas degradadas por minería de oro, así como la identificación, determinación y uso de plantas en ejercicios de fitorremediación de áreas contaminadas por mercurio.
En la actualidad se desempeña como investigadora asociada tipo I adscrita al componente Ecosistémico del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico – IIAP. Integrante del grupo de investigación: Biodiversidad y Etno-desarrollo en el Pacífico colombiano, categoría B de Minciencia y Sistemas Productivos Tradicionales, Cultura y Saberes Ancestrales del Chocó Biogeográfico colombiano, categoría C del Minciencias, ambos avalados por el IIAP.
CvLAC: https://acortar.link/908CGFLuis Eladio
Renteria MorenoMagister en ciencias biológicas
Más de 14 años de experiencia estudiando y gestionando la biodiversidad del Chocó Biogeográfico, enfocándose en un grupo faunístico de gran interés como los herpetos y en ecosistemas estratégicos como los humedales. Categorizado como investigador Junior ante el Mincicencias.
En la actualidad se desempeña como Investigador asociado ll, adscrito al componente Ecosistémico del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico - IIAP.
Integrante del grupo de investigación en Conocimiento, Manejo y Conservación de los Ecosistemas del Chocó Biogeográfico, Categoría A del Minciencias y avalado por el IIAP.
CvLAC: https://acortar.link/3gxKM7Luz América
LOZANO DE MOSQUERAEspecializada en Educación Ambiental
Investigadora con una experiencia de más de 45 años, desarrollando proyectos socioculturales desde los que aborda temáticas relacionadas con caracterizaciones y dinámicas culturales de pueblos y etnias, gobernanza y gobernabilidad territorial, al igual que aspectos relacionados con estrategias de conservación y recuperación de costumbres y tradiciones culturales de comunidades étnicas con asiento en el Chocó Biogeográfico colombiano.
En la actualidad se desempeña como Investigadora principal del componente sociocultural del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP.
Líder del Grupo de Investigación COMUNIDADES ÉTNICAS Y SABERES DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO, registrado ante Minciencias y avalado por el IIAP
CvLAC: https://acortar.link/DvZiFAYojhana
MURILLO RODRÍGUEZEspecialista en Gestión de Procesos Psicosociales
Cuenta con más de 5 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación desde los cuales ha abordado temáticas relacionadas con el análisis integral de procesos territoriales encaminados al fortalecimiento de la gobernanza ambiental y la autonomía territorial, documentación de prácticas y conocimientos médicos tradicionales, caracterizaciones y dinámicas culturales de pueblos y etnias, al igual que aspectos relacionados con estrategias de conservación y recuperación de costumbres y tradiciones culturales de comunidades étnicas con asiento en el Chocó Biogeográfico colombiano.
En la actualidad se desempeña como Investigadora Asociada I, adscrita al Componente Sociocultural del del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – IIAP.
Integrante del Grupo de Investigación Conocimiento, manejo y conservación de los ecosistemas del Chocó Biogeográfico, categoría A del Minciencias; Grupo de investigación Biodiversidad y Etnodesarrollo en el Pacífico Colombiano, categoría B del Minciencias. Todos avalados por el IIAP. Así como del Grupo de Investigación COMUNIDADES ÉTNICAS Y SABERES DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO, registrado ante Minciencias y avalado por el IIAP.
CvLAC: https://acortar.link/9w0cAjJohn Von Neumann
El Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico brinda apoyo científico, tecnológico y de conocimiento a las comunidades asentadas en el Chocó Biogeográfico, al SINA y MADS.
Cra 7 No 29 - 57 B/César Conto, Quibdó - Chocó